Acceso seguro a un paquete de atención sanitaria protegida

La Ley de Equidad en Salud Reproductiva (RHEA) protegió el derecho al aborto en Colorado, pero todavía existen problemas de acceso, desinformación e inequidad que deben abordarse. El acceso seguro a una atención sanitaria protegida Paquete El objetivo de este proyecto de ley es abordar las oportunidades en las que Colorado puede ir más allá para proteger los derechos al aborto, la atención médica que afirma el género y los derechos de los pacientes y los proveedores, para abordar la desinformación en nuestras comunidades y hacer que la atención sea más asequible cerrando las brechas en la cobertura de seguros. Estos proyectos de ley se crearon en conjunto con proveedores, pacientes y miembros de la comunidad para garantizar que abordemos los problemas más críticos para nuestras comunidades. 

COLOR y New Era Colorado lideraron la aprobación de SB23-190, Prohibición de prácticas comerciales engañosas en servicios relacionados con el embarazoLos centros antiaborto (también conocidos como centros de asesoramiento antiaborto, centros de crisis de embarazo o clínicas falsas) se dirigen a los pacientes, especialmente a los que viven cerca de los campus universitarios, a los que tienen ingresos más bajos y a los que pertenecen a comunidades inmigrantes, negras y latinas, con publicidad engañosa para interceptar y evitar que las personas busquen atención para el aborto. Los centros antiaborto están documentados en todo el país como centros religiosos que se hacen pasar por proveedores integrales de atención de salud reproductiva creíbles que en realidad ofrecen consejos y prácticas peligrosas que impiden que los pacientes reciban atención reproductiva urgente. 

Es engañoso para alguien que es No es un proveedor de atención médica autorizado intentar interceptar a alguien que está tratando de hacer una cita médica, y programarlos para lo que creen que es una cita médica, con el fin de evitar que reciban la atención médica que buscan.

Los AAC también comercializan un tratamiento experimental, el Abortion Pill Reversal, para detener el proceso de un aborto con medicamentos mediante un tratamiento con progesterona que debe tomarse después de la primera píldora abortiva. No hay evidencia científica creíble de que un aborto con medicamentos pueda revertirse; por lo tanto, los médicos no pueden, sin engañarlas, decirles a sus pacientes que es posible hacerlo. Ningún proveedor de abortos puede obligar a una paciente a completar un aborto con medicamentos si no lo desea y esta ley no exige esto a nadie. Un proveedor ético asesoraría a la paciente sobre sus opciones y le presentaría información imparcial sobre todos los resultados posibles y los riesgos asociados. No administraría un tratamiento experimental no probado para el cual no hay información sobre riesgos, dosis o efectos secundarios, y que es denunciado por la Asociación Médica Estadounidense.

Siguiendo el modelo de un reciente y exitoso Proyecto de ley de Connecticut que el discurso comercial considerado engañoso no está protegido por la Primera Enmienda y, por lo tanto, está sujeto a regulación, será:

  • Prohibir el uso de publicidad engañosa por parte de los centros de asesoramiento antiabortista
  • Considera que la revocación de la píldora abortiva es una práctica comercial engañosa
  • Convierte la prescripción, oferta o facilitación de la reversión de la píldora abortiva en una conducta no profesional para un profesional de la salud autorizado, registrado o certificado.

Haga clic aquí para Encuentre atención para el aborto cerca de usted y haga clic aquí para Descubra si hay un Centro Antiabortista en su zona

Nuestros socios de Cobalt lideraron la aprobación de SB23-188, Protecciones para el acceso a la atención de salud reproductiva, que proporciona una legislación de “escudo” fuerte para proteger a los pacientes, proveedores y asistentes de servicios de atención médica políticamente dirigidos, incluidos el aborto y la atención de afirmación de género, de amenazas civiles y penales interestatales. Después de la caída de Roe, los estados hostiles a los derechos reproductivos no se conforman con prohibir el aborto dentro de sus fronteras; buscan imponer sus restricciones en todos los estados. De manera similar, hemos visto un tremendo aumento en la legislación dirigida a los pacientes transgénero y sus familias. Esta ley protege a los pacientes, proveedores y asistentes de atención médica legalmente protegidos del procesamiento penal y el encarcelamiento; la extradición; las demandas civiles; las citaciones judiciales, las citaciones y los arrestos; las investigaciones interestatales, la divulgación de información o la asistencia con las investigaciones; y la pérdida de licencias profesionales y otras formas de discriminación.

Nuestros socios de Planned Parenthood of the Rocky Mountains lideraron la aprobación de SB23-189, Aumentar el acceso a la atención de la salud reproductiva, que cierra varias brechas de acceso en la cobertura relacionada con las infecciones de transmisión sexual y la atención del aborto. Esta ley también se basa en el trabajo de COLOR en 2021 que hizo que los servicios de planificación familiar fueran gratuitos para los inmigrantes indocumentados. Este proyecto de ley busca ampliar esos servicios para incluir servicios relacionados con la planificación familiar, como pruebas y asesoramiento sobre ETS y detección y asesoramiento sobre cáncer, lo que cierra aún más la brecha en la equidad en materia de salud para nuestras comunidades.