Comunicado de prensa: Celebrando Roe garantizando un verdadero acceso para todos // Celebrando Roe y garantizando un verdadero acceso para todos 

Seguido en español

Celebramos Roe garantizando un acceso real para todos

COLOR enfatiza la necesidad de reimaginar cómo sería realmente crear acceso al aborto sin barreras ni juicios.  

(Denver, Colorado) – Declaración de Karla Gonzales García, directora de políticas de Colorado Organization for Latina Opportunity and Reproductive Rights (COLOR) en el aniversario del caso Roe v. Wade:   

“Hoy se conmemora el 48º aniversario de Roe contra Wade, el caso de la Corte Suprema que afirma el derecho al aborto. El hecho es que sabemos que demasiadas personas no pueden abortar cuando lo necesitan debido a los diferentes obstáculos que enfrentan nuestras comunidades.

Durante décadas, los políticos han impulsado una agenda política: hacer que el aborto sea imposible de acceder y perpetuar el racismo sistémico a través de nuestras leyes y regulaciones, afectando desproporcionadamente a quienes ya enfrentan obstáculos en el ejercicio de sus derechos humanos: comunidades negras, indígenas y de color (BIPOC); aquellos que luchan para llegar a fin de mes; jóvenes; personas que viven con discapacidades; miembros de comunidades rurales; inmigrantes; e individuos LGBTQ+.

Necesitamos leyes, programas, formuladores de políticas y jueces que respeten la dignidad y las decisiones de todas las personas, apoyen el derecho a vivir en entornos seguros y saludables y trabajen para eliminar las barreras a la autodeterminación y la autonomía corporal.

Es fundamental que desestigmaticemos el aborto y erradiquemos las fuerzas culturales y sociales que impiden que las personas tomen decisiones sobre sus cuerpos, sus familias y su futuro sin interferencias ni discriminación. En definitiva, está claro que Hueva No es ni ha sido nunca un acceso al aborto para todos.  

Aunque el aborto es legal en los 50 estados, en realidad no es accesible; para las comunidades marginadas, eso ha sido así durante décadas. La ley favorece que las personas queden embarazadas contra su voluntad, vigila sus cuerpos y criminaliza sus decisiones. Esa no es la función del gobierno y los responsables de las políticas no deberían tener tanto control sobre la vida de una persona. Deberíamos poder tomar nuestras propias decisiones sobre nuestros cuerpos y nuestro futuro. 

Debemos prohibir a los legisladores que impongan sus creencias personales en políticas que en realidad crean más obstáculos para la atención médica. Debemos deshacernos de políticas, incluida una aquí mismo en Colorado que niega la cobertura del aborto a las personas que utilizan programas de salud pública. Básicamente, esto envía el mensaje de que las personas de bajos ingresos no tienen derecho a tomar sus propias decisiones debido a su estatus socioeconómico. También debemos abordar las barreras adicionales que enfrentan los jóvenes al obligarlos a involucrar a un padre. 

Los jóvenes pueden y deben tener poder y control sobre sus cuerpos, especialmente cuando están embarazadas. Sin embargo, los políticos les quitan sistemáticamente la capacidad de tomar decisiones sobre sus cuerpos, así como sus derechos a acceder a la atención sanitaria y la educación reproductiva. ¡Es hora de usar nuestras voces para cambiar eso! 

Este año, si queremos honrar y celebrar Roe, reimaginemos cómo sería garantizar verdaderamente que una persona que busque un aborto pueda recibir atención sin prejuicios ni barreras. Punto". 

###

Karla Gonzales García está disponible para entrevista a solicitud. 

~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

Celebrando Roe y garantizando un verdadero acceso para todos 

COLOR enfatiza la necesidad de reimaginar cómo realmente se vería crear acceso al aborto sin barreras ni juicios..

(Denver, CO) – declaración de Karla Gonzales García, Directora de Política de la Organización para la Oportunidad y la Justicia Reproductiva para las Latinas de Colorado (COLOR) en el aniversario de Roe vs Wade:

“Hoy se conmemora el 48 aniversario de Roe vs Wade, el caso de la Corte Suprema que afirma el derecho al aborto. El hecho es que sabemos que demasiadas personas no tienen acceso al aborto cuando lo necesitan debido a los diferentes obstáculos que enfrentan nuestras comunidades.

Durante décadas, los políticos han impulsado una agenda política que hace imposible el acceso al aborto perpetuando así el racismo sistémico a través de nuestras leyes y regulaciones, impactando de manera desproporcionada a aquellos que ya enfrentan obstáculos para ejercer sus derechos humanos: comunidades negras, indígenas y de color (BIPOC), así como aquellos que luchan para llegar a fin de mes, gente joven, personas que viven con discapacidades, miembros de comunidades rurales, inmigrantes y personas LGBTQ+.

Necesitamos leyes, programas, legisladores y jueces que respeten la dignidad y las decisiones de todas las personas, apoyen el derecho a vivir en entornos seguros y saludables y trabajen para eliminar las barreras a la autodeterminación y la autonomía corporal.

Es fundamental que desestigmaticemos el aborto y erradiquemos las fuerzas culturales y sociales que impiden que las personas tomen decisiones sobre su cuerpo, familia y futuros sin interferencia o discriminación. En última instancia, está claro que Roe no es ni ha tenido acceso al aborto de manera igualitaria para todos.

Aunque el aborto es técnicamente legal en los 50 estados, la realidad es que no es accesible para las comunidades marginadas, y eso ha sido así durante décadas. La ley propicia que las personas continúen con su embarazo en contra de su voluntad. Vigila los cuerpos de las personas y criminaliza sus decisiones. Este no es el papel del gobierno y los legisladores no deben tener tanto control sobre la vida de una persona. Deberíamos poder tomar nuestras propias decisiones sobre nuestro propio cuerpo y nuestro futuro.

Debemos prohibir a los legisladores que impongan sus creencias personales en políticas que en realidad crean más obstáculos para la atención médica. Debemos deshacernos de las políticas, incluida una aquí en Colorado que niega la cobertura al servicio del aborto a las personas que utilizan programas de salud pública. Básicamente, esto envía el mensaje de que las personas de bajos ingresos no tienen derecho a tomar sus propias decisiones debido a su situación socioeconómica. También debemos hablar de las barreras adicionales que experimentan los jóvenes obligándolos a involucrar a sus padres.

Los jóvenes pueden y deben tener el poder y control sobre sus cuerpos, especialmente cuando están embarazadas. Sin embargo, los políticos despojan sistemáticamente a los jóvenes de la capacidad de tomar decisiones sobre sus cuerpos, así como de sus derechos a acceder a la atención médica y la educación reproductiva. ¡Es hora de usar nuestras voces para cambiar eso!

Este año, si queremos honrar y celebrar a Roe, reinventamos cómo sería garantizar realmente que alguien que busca el servicio de salud como un aborto pueda recibir atención sin juicio ni barreras. Punto.”

###

Karla Gonzales García está disponible para entrevistas solicitadas.