PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA – 29 DE JUNIO DE 2023
Contacto de prensa: Aurea Bolaños Perea, Directora de Comunicaciones Estratégicas
aurea@colorlatina.org
DENVER, CO- Hoy, la Corte Suprema de Estados Unidos publicó su fallo sobre la acción afirmativa, revocando esencialmente 50 años de precedentes que, aunque imperfectos, dieron a los latinos y a otras comunidades de color la oportunidad de buscar la libertad de conocimiento. Este fallo llega poco después de que la Corte Suprema borrara la historia abolicionista de la 14.ª Enmienda, negando la protección constitucional a nuestra libertad reproductiva con la Dobbs contra Jackson Hoy, ataca nuevamente esa historia para otorgar protección constitucional al orden racial desigual.
“El acceso a la educación es la piedra angular de cualquier democracia”, dijo Dusti Gurule, presidente y director ejecutivo de COLOR. “Estas decisiones han representado otro golpe a la infraestructura de derechos civiles que nuestras comunidades han intentado construir durante generaciones. La protesta de la extrema derecha, que ataca programas como Diversidad, Equidad e Inclusión y prohíbe que los jóvenes tengan acceso a libros, es otro ejemplo de cómo todo esto está entrelazado con la misma intención: marginar, oprimir y subyugar aún más a las comunidades de color”.
Esta sentencia afectará esencialmente a todas las universidades de los Estados Unidos. Esto significa que veremos una caída drástica en la capacidad de los estudiantes latinos de acceder a su derecho absoluto a una educación. Como escribió la jueza Kentaji Jackson en su opinión disidente: “Hoy, la mayoría tira de la cuerda y anuncia "ceguera racial para todos" por decreto legal. Pero considerar que la raza es irrelevante en la ley no la hace irrelevante en la vida..”