PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA – 2 de mayo de 2024
Contacto de prensa:
Aurea Bolaños Perea
Director de Comunicaciones Estratégicas, COLOR
aurea@colorlatina.org
DENVER, CO - Los defensores de Colorado, incluidos COLOR, Cobalt, ProgressNow Colorado, One Colorado y New Era Colorado, publicaron hoy la siguiente declaración sobre SB24-158, "Informes de divulgación de información sobre protección de menores en las redes sociales".
Este proyecto de ley habría permitido a las fuerzas del orden acceder a los datos de los usuarios de las redes sociales sin una orden judicial, al tiempo que habría prohibido a la empresa de redes sociales notificar al usuario. Esto supone un riesgo de seguridad para las personas de color, las personas LGBTQ+ y los jóvenes que se enfrentan a daños y violencia desproporcionados por parte de las fuerzas del orden y que no pueden confiar en que las fuerzas del orden actúen en su mejor interés.
“Estamos comprometidos a trabajar en las preocupaciones de seguridad interseccional que enfrentan los jóvenes y las personas de color en las redes sociales. El Proyecto de Ley Senatorial 24-158 habría amenazado involuntariamente la seguridad de quienes acceden al aborto o a la atención de afirmación de género en todo nuestro estado, que se enorgullece de ser un modelo de legislación progresista. Desde la revocación de Roe, hemos sido testigos de los efectos perjudiciales de las violaciones de la privacidad de los datos como las que se destacan en este proyecto de ley, ya que se criminaliza a personas de todo el país por buscar la libertad y la atención reproductiva. No debemos facilitar el procesamiento de nuestras comunidades que buscan atención y eliminar todas las barreras a la atención. El trabajo de políticas, la defensa y nuestra campaña proactiva de medidas electorales para enmendar nuestra constitución estatal permitirán a los habitantes de Colorado llevar vidas seguras, saludables y autodeterminadas sin temor a la vergüenza o al procesamiento”, dijo Mar Galvez Seminario, Gerente Legislativa y de Investigación de la Organización de Colorado para la Oportunidad y los Derechos Reproductivos de las Latinas (COLOR).
“La relación entre las redes sociales y la salud mental de los jóvenes tiene matices; en One Colorado creemos firmemente que reconocer esta complejidad es fundamental para crear soluciones sostenibles. Los espacios en línea son el recurso de mayor importancia para encontrar comunidades afirmativas, y la SB158 habría puesto en peligro el acceso a esos espacios. One Colorado agradece a los proponentes por escuchar las preocupaciones de los miembros de la comunidad sobre las consecuencias no deseadas de la SB158. Sin embargo, los requisitos de consentimiento de los padres obstaculizan el acceso a la información sobre apoyo en materia de salud mental, prevención del suicidio y recursos para la comunidad LGBTQ+”. Dr. Jax Gonzalez, Director Político de One Colorado.
“El Proyecto de Ley Senatorial 158 haría que todos en Colorado, residentes y no residentes por igual, sean vulnerables a búsquedas de datos sin orden judicial que podrían conducir a su condena y encarcelamiento por obtener, proporcionar o ayudar con el aborto y la atención de afirmación de género”, dijo Kiera Hatton Sena, directora política y de organización de Cobalt.
“La privacidad de los datos es más importante que nunca para los jóvenes en un mundo posterior a Roe. La SB24-158 habría tenido implicaciones de amplio alcance, no solo para la privacidad de los datos, sino también para el acceso a la atención reproductiva y de afirmación de género, todos los cuales son problemas importantes para los jóvenes. Si bien hemos trabajado arduamente para proteger el derecho a la atención reproductiva en Colorado, nuestra política y nuestras vidas no funcionan en el vacío. A pesar de sus intenciones, la aprobación de la SB24-158 habría abierto la puerta a la vigilancia excesiva de la atención reproductiva y de afirmación de género de los jóvenes en todo el oeste”. dijo Natasha Berwick, directora política de New Era Colorado.
“Como madre, comprendo el deseo de proteger a los niños que utilizan las redes sociales. Como mujer que vive en un mundo posterior a Roe, no podemos aprobar una legislación que tenga el potencial de interferir con el derecho de las personas a la privacidad y el acceso al aborto o a la atención de afirmación de género”. dijo Hazel Gibson, directora de Derechos Reproductivos y Aborto en ProgressNow Colorado.
Organizaciones que han firmado una carta de apoyo:
Organización de Colorado para las Oportunidades y los Derechos Reproductivos de las Latinas, ProgressNow Colorado, New Era Colorado, Cobalt, Partido de las Familias Trabajadoras de Colorado, One Colorado, Out Boulder County, Elephant Circle, Soul 2 Soul, Pueblo Pro-Choice, Southern Colorado Equality Alliance, Voces Unidas de las Montañas, Movimiento Poder y Planned Parenthood of the Rocky Mountains.
####