[COMUNICADO DE PRENSA] EL GOBERNADOR POLIS PROMUEVE DOS PROYECTOS DE LEY CRÍTICOS SOBRE DERECHOS REPRODUCTIVOS

La SB 25-183 pone en vigor la voluntad de los votantes de Colorado sobre el derecho constitucional al aborto, y la SB 25-129 fortalece la Ley Escudo de Colorado. 


Contacto de prensa: Mónica Caballeros
Director de Comunicaciones
Monicacaballeros@colorlatina.org
Contacto de prensa: Laura K Chapin
Director de Comunicaciones con los Medios
Laura@cobaltadvocates.org

Para publicación inmediata: 24 de abril de 2025

Denver – Hoy, el gobernador de Colorado, Jared Polis, convirtió en ley estatal dos proyectos de ley cruciales sobre derechos reproductivos: SB 25-129 y SB 25-183. 

SB 25-183, Cobertura de servicios relacionados con el embarazoImplementa la propuesta electoral de Colorado de 2024 sobre el Derecho al Aborto (Enmienda 79), que incorpora el derecho al aborto a la Constitución de Colorado y elimina una barrera al acceso al aborto al levantar la prohibición de la cobertura de seguros públicos estatales para la atención del aborto. La Enmienda 79 obtuvo el 621% de los votos a nivel estatal, superó el umbral de 551% necesario para la victoria en cinco distritos congresionales y obtuvo la mayoría en los ocho distritos congresionales de Colorado.

SB 25-129, Protecciones de actividades de atención médica legalmente protegidas, refuerza la posición de Colorado Ley de protección de la salud reproductiva, promulgada en 2023, para proteger aún más a los pacientes y proveedores de atención de salud reproductiva en nuestro estado.

Cobalt y COLOR (Organización de Colorado para la Oportunidad y los Derechos Reproductivos de las Latinas) copresidieron la campaña de la Enmienda 79 en 2024, una iniciativa apoyada por más de 115 organizaciones. Los socios se unieron nuevamente para aprobar estas importantes leyes, parte del paquete de proyectos de ley de Atención Reproductiva Sin Barreras. El último proyecto de ley del paquete, la SB 25-130, para garantizar el acceso a la atención médica de emergencia, se encuentra actualmente en trámite en la legislatura estatal. 

En Colorado, nos enorgullecemos de nuestra trayectoria de lucha por la libertad de decidir sobre nuestro cuerpo y nuestro futuro. Al promulgar estas leyes, el gobernador Polis reafirma el papel de Colorado como líder nacional en justicia y libertad reproductiva —dijo Dusti Gurule, presidenta y directora ejecutiva de COLOR—. Pero este logro refleja verdaderamente el poder comunitario. Miles de coloradenses de todo el estado se organizaron, abogaron y se movilizaron para luchar por estas leyes que les permiten llevar vidas más seguras, saludables y con mayor autonomía. En estos momentos de creciente hostilidad hacia la justicia reproductiva y ataques directos a nuestras comunidades, esta lucha nunca ha sido más urgente.

Según Karen Middleton, presidenta de Cobalt: «Este es un día esperado desde hace tiempo por Cobalt en cuanto a la atención de la salud reproductiva y la garantía del derecho al aborto en la Constitución de Colorado. Los votantes de Colorado dieron un mandato claro el 5 de noviembre: el derecho al aborto está incluido en la Constitución de Colorado, el aborto es atención médica, y la atención médica debe ser equitativa y accesible para todos». 

Agradecemos al gobernador Polis por promulgar estas leyes y valoramos su firme defensa de la puesta en práctica de nuestros valores compartidos en Colorado sobre los derechos y la libertad reproductiva. Hoy es una victoria para todos los habitantes de Colorado que votaron a favor de la Enmienda 79. Hoy es una victoria para todos los habitantes de Colorado que necesitan y merecen igualdad de acceso a la atención del aborto, para los profesionales médicos de nuestro estado y para quienes los apoyan.

En la práctica, la SB 183 implementará los mecanismos necesarios para que los planes de seguro público incluyan la atención del aborto como un servicio cubierto. Los empleados públicos estatales ya pagan primas de seguro, por lo que la SB 183 garantiza que la atención del aborto, al igual que otros servicios de salud reproductiva, forme parte de su plan general. Los planes de seguro privados ya están obligados a incluir la atención del aborto según la ley SB 189 de 2023, que entró en vigor el 1 de enero.

Fortalecer la ley de protección de Colorado de 2023 sigue siendo urgente y crucial, ya que tanto pacientes como proveedores enfrentan crecientes amenazas, e incluso arrestos, por acceder a la atención médica. Las disposiciones del proyecto de ley de 2025 abordan específicamente una mayor privacidad de datos. Por ejemplo, si un proveedor envía por correo un aborto con medicamentos a una paciente, su identidad se mantendrá confidencial y, en su lugar, se incluirá el nombre de su consultorio. Esto previene actos de violencia contra los proveedores y crea barreras legales contra acciones hostiles de otros estados. Además, protege aún más a pacientes, proveedores y auxiliares de atención médica legalmente protegida contra amenazas civiles y penales de otros estados.

###

Cobalt es una organización comunitaria estatal de Colorado que promueve el acceso al aborto y los derechos reproductivos. Nuestra organización se fundó en 1967, cuando Colorado se convirtió en el primer estado en permitir el aborto seguro y legal. En Cobalt creemos que nada debe interponerse entre usted y sus decisiones de salud, por lo que nos dedicamos a luchar por sistemas, estructuras y políticas que protejan los derechos reproductivos y garanticen el acceso integral y universal a la atención médica reproductiva, incluido el aborto.

Organización de Colorado para las Oportunidades y los Derechos Reproductivos de las Latinas (COLOR) es una organización sin fines de lucro con raíces comunitarias que trabaja para que las personas latinas y sus familias puedan llevar una vida segura, saludable y con autonomía. Fundada en 1998, somos la única organización multi-entidad de justicia reproductiva en el estado, dirigida y atendida por latinas. Aportamos un enfoque interseccional a nuestra lucha por la justicia reproductiva, impulsando temas que afectan a la comunidad latina en las áreas de educación, salud, derechos civiles, justicia económica e inmigración.