Nuestro Equipo

Dusti Gurule

Presidente y director ejecutivo

Mónica Paez

Director general

América Ramírez

Directora de programa

Vanessa Martínez

Vicepresidente de Políticas

Gena Ozols

Vicepresidente de Asuntos Políticos

Jennifer Arreola Soria

Gerente de Participación Cívica

Nicole Guzmán

Gerente de Medios Digitales

Liliana Salcido Beltrán

Gerente de Comunicaciones y Programas

Mariah Guerrero

Gerente de políticas

Elda Loya

Gerente de oficina

Isaura Ibarra Ramírez

Organizador comunitario

Allison Irias

Becario de políticas para jóvenes de COLOR

Yamilet Velazquez

Becario de comunicaciones de Jóvenes de COLOR

Daniela Stallings

Becario organizador de Jóvenes de COLOR

Nuestra Junta Directiva

Perla Gheiler

Presidente de la Junta
Director de la Oficina sobre el Envejecimiento de la Agencia de Derechos Humanos y Asociaciones Comunitarias de Denver

Lizett Justa Gutiérrez

Miembro de la Junta
Habilidades: Comportamiento y Salud Mental

Álex Sánchez

Secretario de la Junta
Directora Ejecutiva de Voces Unidas de las Montañas

Dusti Gurule

Presidente y Director Ejecutivo de COLOR y COLOR Action Fund

Mónica Paez

Director general

Monica es la hija menor de inmigrantes y nació y creció en la pintoresca comunidad rural del sur de Colorado, donde desde muy temprana edad desarrolló una profunda conexión con la comunidad y el servicio. Su trayectoria educativa la llevó a cursar una licenciatura en la Universidad Estatal de Colorado y, poco después, a asistir a la Universidad de San Francisco para realizar su maestría, donde perfeccionó su pasión por la educación superior y el compromiso comunitario. Con una sólida formación académica, Monica se ha embarcado recientemente en una emocionante transición a COLOR, donde se dedica a encarnar su valor fundamental de servir a los demás. Con COLOR, ha encontrado una profunda satisfacción al contribuir a la comunidad y generar un impacto tangible en las vidas de quienes la rodean.

Cuando no está contribuyendo activamente a sus actividades profesionales, a menudo encontrará a Monica en el gimnasio, aprovechando el poder terapéutico de una buena sesión de ejercicio. Cree firmemente en la importancia del autocuidado y de mantener un estilo de vida saludable para mantener su energía y concentración. Más allá de sus compromisos profesionales, Monica siente un profundo amor por la exploración y el descubrimiento. Ya sea viajando a destinos lejanos o disfrutando de escapadas culinarias, siempre está ansiosa por ampliar sus horizontes y sumergirse en la riqueza de diversas culturas.

América Ramírez

Gerente de programa

América Ramirez se unió a COLOR en agosto del 2019. América es una mexicana-americana bicultural e hija de inmigrantes, nacida y criada en Colorado. Obtuvo su licenciatura en fisiología integradora y estudios étnicos con un certificado en salud pública en la Universidad de Colorado Boulder. En CU, América comenzó a trabajar con jóvenes pre-universitarios y a luchar por la justicia social entre comunidades históricamente marginadas. Después incorporó su pasión por la salud reproductiva trabajando para un programa de prevención de embarazos para niñas adolescentes, la mayoría identificándose como Latinx. América es apasionada de la justicia reproductiva, la equidad social, el desmantelamiento de la opresión institucionalizada, el compromiso cívico entre poblaciones históricamente marginadas y el acceso a educación y atención médica de calidad, y ella está en el trabajo de sus sueños en COLOR. América disfruta viajar, música en vivo, participar en pláticas introspectivas y pasar tiempo con familia y amigos.

Vanessa Martínez

Vicepresidente de Políticas

Vanessa (ella) es una mexicana-estadounidense de cuarta generación que nació y creció en Lincoln, Nebraska. Su experiencia en la defensa de políticas se basa en la organización comunitaria, con más de 15 años de experiencia en organizaciones sin fines de lucro luchando por la justicia social. Durante este tiempo, ha tenido el privilegio de colaborar, aprender y generar poder junto con comunidades inmigrantes y latinas en Nebraska y en toda América Latina.

Gran parte de su carrera se ha desarrollado en Nebraska, donde trabajó con Nebraska Appleseed para ayudar a los líderes comunitarios de todo el estado a interactuar con los funcionarios electos, impulsar agendas políticas y aprobar políticas estatales y federales inclusivas. A Vanessa le apasiona generar poder a través de la participación, colaborar con defensores locales para crear sistemas y políticas que funcionen para todos nosotros y participar en la toma de decisiones que afectan sus vidas.

Vanessa también pasó cinco años en la Ciudad de México como Coordinadora Regional de las Américas para la Coalición Internacional de Detención, haciendo recomendaciones de políticas y apoyando a gobiernos y socios de la sociedad civil en varios países para reducir el uso de la práctica extremadamente dañina e innecesaria de la detención migratoria. 

A partir de 2019, Vanessa se involucró más en el movimiento de justicia reproductiva, motivada tanto por su experiencia personal al lidiar con la endometriosis y la infertilidad, como por ser testigo de cómo comunidades enteras se vieron perjudicadas en su estado natal cuando los legisladores atacaron y finalmente prohibieron la afirmación de género y la atención médica del aborto, negando a las personas el derecho a tomar decisiones sobre sus propios cuerpos. 

Como miembro reciente de la comunidad de Colorado, Vanessa ha encontrado su hogar de justicia social con el equipo COLOR y está emocionada de continuar aprendiendo y construyendo poder junto con estos increíbles líderes y familias latinas locales. 

Vanessa tiene una maestría en Estudios Latinoamericanos y Planificación Comunitaria y Regional de la Universidad de Texas en Austin.

Ozols New Headshot 2

Gena Ozols

Vicepresidente de Asuntos Políticos

Gena Ozols es vicepresidenta de Asuntos Políticos después de reincorporarse al equipo de COLOR y COLOR AF para liderar nuestras campañas de divulgación y desarrollo de poder político después de haber trabajado anteriormente como directora política entre 2019 y 2021. Gena, que ha vivido toda su vida en Colorado, ha creado e implementado campañas electorales a nivel estatal en nombre de organizaciones de derechos al aborto, sindicatos, justicia racial y los candidatos progresistas que hacen avanzar a nuestro estado. También es propietaria de una pequeña empresa que brinda asesoramiento estratégico a organizaciones sin fines de lucro más pequeñas y tiene una amplia experiencia en la capacitación de candidatos basada en habilidades y desarrollo de poder. 

Jennifer Arreola Soria

Gerente de Participación Cívica

Jennifer Arreola-Soria (ella) es una mexicana-estadounidense de primera generación que cursa su título de Asociada en Artes en Historia en el Community College of Denver y se transferirá a la Metropolitan State University of Denver para terminar su licenciatura en la primavera de 2024. Se unió por primera vez a COLOR como participante de LIPS en 2020. Después de su tiempo como participante de LIPS, Jennifer se unió al equipo de campaña para defender el acceso al aborto en Colorado. Luego solicitó la beca Youth of COLOR como becaria organizadora en 2021 y se ganó su espacio en la organización. Su tiempo como defensora de la juventud en la escuela secundaria y su trabajo reciente con COLOR ahora la han llevado al punto de partida para este puesto de personal. La pasión de Jennifer por la justicia reproductiva proviene de las mujeres fuertes en su vida que le enseñaron a defender siempre lo que cree y que, con trabajo duro, pueden suceder grandes cosas. A Jennifer le gusta viajar, hablar sin parar sobre la historia y su divertida forma de repetirse, y pasar tiempo con amigos, familiares y sus dos perros, Loki y Yoda.

Nicole Guzmán

Gerente de Medios Digitales

Nicole Guzmán (ella) es una narradora apasionada por compartir las historias de la comunidad latina en Denver, Colorado. Asistió a The School of The New York Times, donde escribió su primer artículo sobre cómo la hipersexualización multimedia de las mujeres latinas impactó a la juventud latina en Denver. Desde entonces, su interés por representar y compartir las historias de su comunidad se convirtió en una pasión.

Nicole asistió a la Universidad de Denver y recibió su Licenciatura en Estudios de Periodismo y Estudios Críticos de Raza y Étnia. Ha informado sobre problemas urgentes que afectan a la comunidad latina, incluida la salud mental, el abuso de sustancias y la inmigración. Es la ex líder creativa de una organización sin fines de lucro en Denver que trabaja con jóvenes para compartir las historias de su comunidad en Westwood. Trabajó en estrecha colaboración con agencias juveniles y gubernamentales para brindar recursos y soluciones a los problemas de sus comunidades, desde la creación de campañas de prevención de la violencia con armas de fuego hasta la realización de foros juveniles para concientizar sobre la salud mental. Hoy, crea contenido para los medios y dirige campañas en las redes sociales para COLOR, llamando la atención sobre los esfuerzos y los valores de la misión de COLOR de promover la justicia reproductiva para todos.

Además de su carrera profesional, es mamá de un husky siberiano llamado Zoey, le encanta caminar y visitar las montañas, valora el tiempo con sus amigos y familiares y se considera una entusiasta del boba.

Liliana Salcido Beltrán

Gerente de Comunicaciones y Programas

Liliana Salcido Beltrán es una mexicoamericana de primera generación con una licenciatura en Ciencias en Psicología, así como experiencia en investigación de salud pública. Su investigación de psicología de pregrado en la Universidad Regis se centró en las formas en que el marianismo, el mujerismo y el machismo afectan la agresión de los hombres mexicanos cis hacia las mujeres. Su pasión por esta investigación se inspiró en su deseo de comprender por qué ocurren tantos feminicidios en las zonas fronterizas de México, de donde es originaria su familia. Esta investigación se presentó en la Convención Anual de 2023 de la Sociedad de Personalidad y Psicología Social. Además, después de graduarse de la universidad, la pasión de toda la vida de Liliana por los derechos humanos y la justicia reproductiva la llevó a trabajar en la industria de la investigación de salud pública. Su experiencia en el estudio de la psicología de su propia comunidad latina combinada con su formación en salud pública alimentaron su deseo de trabajar en defensa de los derechos y la organización comunitaria. Actualmente, Liliana trabaja como Coordinadora de Comunicaciones y Difusión, brindando apoyo para la planificación, el desarrollo y la coordinación de proyectos de comunicación, como redes sociales y contenido publicitario, así como eventos de extensión comunitaria. En su tiempo libre, a Liliana le encanta viajar, volver a ver The Office, jugar con sus dos perros y su gato y ver una cantidad infinita de documentales y podcasts sobre crímenes reales.

Mariah Guerrero

Gerente de políticas

Mariah Guerrero es una defensora de derechos con experiencia en el gobierno y en el sector sin fines de lucro. Su compromiso con el servicio está profundamente arraigado en las experiencias vividas por ella y su familia. A lo largo de su carrera, ha sido testigo del poder transformador de las diversas voces en los procesos de toma de decisiones. Se dedica a dar voz a las voces de la comunidad para alterar los sistemas inequitativos, con especial atención a las políticas progresistas en materia de atención médica, vivienda e inmigración.

Mariah trabajó anteriormente en el ámbito de la vivienda y se desempeñó como defensora familiar de familias monoparentales e inmigrantes, a las que ayudó a abordar cuestiones de atención médica, educación y acceso a oportunidades económicas. Durante este tiempo, adquirió una comprensión más profunda del vínculo entre la vivienda y la justicia reproductiva. Antes de su trabajo de servicio directo, se desempeñó como pasante legislativa del Senado de los Estados Unidos y como asistente legislativa de la Cámara de Representantes de Colorado. 

Es una estudiante de por vida y orgullosa estudiante de primera generación. Tiene una Maestría en Estudios Internacionales y Políticas Públicas de la Escuela de Estudios Internacionales Josef Korbel de la Universidad de Denver. Sus intereses de investigación incluyen la migración y los movimientos sociales en América Latina. 

En su tiempo libre, disfruta de conciertos, artes marciales y pasar tiempo con su familia y sus dos perros, Rosie y Leo.

Elda Loya

Gerente de oficina

Soy una orgullosa nativa de Denver y exalumna de DPS. Decidí emprender el camino de la educación cuando era adulta y obtuve mi licenciatura con determinación y pasión. Como vengo de una gran familia mexicana, siempre he valorado las conexiones vibrantes que la familia y los amigos crean. Tengo un profundo amor por el baile, la música y los viajes, y a menudo busco nuevas aventuras y experiencias que celebren la cultura y la conexión.

Creo en la importancia de la elección y en el poder de la toma de decisiones personales. Si bien todos podemos compartir nuestras opiniones, me mantengo firme en la idea de que lo que más importa es tomar decisiones que se alineen con nuestros propios valores y nuestros mejores intereses. Al final del día, se trata de aceptar lo que realmente resuena en ti.

Yamilet Velazquez

Becario de comunicaciones de Jóvenes de COLOR

Yamilet Velazquez Balleza (Ella) actualmente es estudiante de grado en la Universidad de Denver y estudia Negocios Internacionales con especialización en Emprendimiento. También es la primera generación de mexicanos estadounidenses en su familia en asistir a la universidad y está en camino de recibir su licenciatura en la primavera de 2025. Yamilet nació y creció en la hermosa Carbondale, Colorado, junto con sus padres y su hermana pequeña. 

La pasión y el impulso de Yamilet para defender a los demás provienen de sus padres, ya que siempre han estado dispuestos a apoyar y defender a las comunidades subrepresentadas. Desde asistir a reuniones y talleres hasta trabajar como voluntario en eventos, poder apoyar y retribuir a la comunidad siempre es una prioridad. 

Además de ser estudiante universitaria a tiempo completo, también es copresidenta de Conciencia Cultural y copresidenta de Servicio Comunitario dentro de su hermandad, Sigma Lambda Gamma National Sorority. Además, también es mentora de pares de 1GENU en la Universidad de Denver y apoya a los estudiantes de primera generación en su camino a la universidad.  

Si no está en el salón de clases, con su hermandad o siendo un arma académica, está en casa viendo películas y programas con su pareja y su perro. A Yamilet le encanta explorar nuevos lugares, tomar fotografías, ir al gimnasio y le encanta romantizar cada momento de su vida.

“Estoy más que emocionada de comenzar a trabajar junto a COLOR, ya que siento que no hay mejor manera de generar un cambio que ser parte del cambio y estar orgullosa de ello”. 

Daniela Stallings

Becario organizador de Jóvenes de COLOR

Daniela (Ella) es originaria de Puebla, México y se mudó a Colorado en 2023. Tiene una licenciatura en fisioterapia y una pasión especial por la salud íntima y el bienestar de las mujeres. En México, realizó varias certificaciones de rehabilitación del suelo pélvico y trabajó en una clínica de salud íntima. En Colorado, Daniela trabaja como doula comunitaria de partos y abortos y le encanta abogar por espacios para que las personas se sientan seguras y comprendidas en todas las etapas y circunstancias de la vida. Daniela está emocionada de continuar con esta defensa en su nuevo rol con COLOR!

Daniela creció en la sociedad patriarcal de México y fue condicionada a creer que su cuerpo no le pertenecía a ella, sino a la sociedad y a las opiniones externas. Prejuicios profundamente arraigados, transmitidos de generación en generación, restringieron su sentido de libertad para tomar sus propias decisiones hasta que fue mayor. Como adulta, ha visto el papel crucial que desempeña la información en el empoderamiento, lo que la ha apasionado por defender la autonomía corporal y el acceso equitativo a la salud. Tiene un fuerte deseo de cambiar las normas sociales y empoderar a otros para que hagan lo mismo. Daniela cree que el conocimiento equipa a las personas para comprender su valor, defender sus elecciones y exigir sus derechos.

Fuera de su trabajo, a Daniela le encantan las aventuras, pasar tiempo patinando y estar al aire libre en la naturaleza haciendo cosas divertidas. ¡Está muy emocionada de construir una nueva comunidad en Colorado y luchar por la justicia reproductiva para todos!

Allison Irias

Becario de políticas para jóvenes de COLOR

Soy estudiante de último año de la Universidad de Colorado en Boulder, de primera generación, con especialización en Sociología, Estudios de la Mujer y Género, y Estudios Étnicos, con un certificado en Estudios Latinoamericanos. Tengo raíces familiares en Honduras y estoy muy orgullosa de ello. Me apasiona la ley de inmigración y la defensa de los derechos de las mujeres y los latinos. Planeo asistir a la facultad de derecho para defender a las mujeres inmigrantes.

Hace poco me uní al equipo de COLOR porque quiero ser parte de esta increíble organización, trabajando junto a un equipo apasionado para luchar por la comunidad latina y defender el derecho al aborto. Me motiva apoyar a las personas latinas y luchar por su derecho a la autonomía corporal, garantizando que tengan acceso a entornos y recursos seguros y de apoyo.

Andrea Arreola

Compañero organizador

Andrea Arreola-Soria (Ella) es una orgullosa mexicana-estadounidense e hija de primera generación de inmigrantes. Recientemente regresó a los EE. UU. desde México para perseguir su pasión por la ciencia. Es una estudiante dedicada que trabaja para obtener una licenciatura en Ciencias en Bioquímica en la Universidad Estatal Metropolitana de Denver. El viaje de Andrea hacia la defensa y el empoderamiento comenzó cuando se unió al programa LIPS (Latinas Increasing Political Strength). Esta experiencia transformadora dejó un profundo impacto en su vida. A través de LIPS, descubrió el mundo de la justicia reproductiva, que encendió un fuego dentro de ella para crear un cambio positivo en su comunidad y más allá. Este programa le presentó el feminismo interseccional, la comunicación efectiva y el arte de hablar en público. La equipó con el conocimiento y las habilidades para abordar los problemas que afectan a la comunidad latina, muchos de los cuales conocía poco antes. La participación de Andrea en LIPS alimentó su pasión por el activismo. Mejoró significativamente su desempeño académico, particularmente en comunicación y hablar en público. A Andrea le gusta escuchar música, viajar, pasar tiempo con sus seres queridos, incluido su perro Bobby Soufflé, e investigar con sus profesores para contribuir a los avances científicos.

Erika León

Becario de políticas

Erika (ella) actualmente es estudiante de tercer año de la Universidad de Denver, donde se especializa en Ciencias Políticas y tiene una especialización en Estudios Socio-Legales. Es una estudiante universitaria de primera generación y, durante su tiempo en DU, ha centrado sus estudios en estudios latinos y de género y aspira a trabajar activamente para elevar y empoderar a la comunidad latina a través de la defensa política y judicial. Este año académico, es mentora de pares para un programa de primera generación y será la directora de marketing de la Alianza Feminista de Estudiantes de DU. Erika es una orgullosa salvadoreña estadounidense que se crió en Aurora y, al crecer, estuvo inmersa en la cultura latina dentro de su hogar y socialmente. A temprana edad, Erika fue testigo de las dificultades que muchos en su comunidad, como sus padres, enfrentaban por ser inmigrantes en los EE. UU., lo que inspiró su camino para trabajar en la defensa de derechos. Su objetivo como becaria de políticas es generar conciencia en nuestra comunidad sobre cuestiones políticas y alentar a la comunidad latina a responsabilizar a nuestras legislaturas. Además de su amor por adquirir conocimientos, Erika es una persona familiar y disfruta de pasar tiempo con sus padres y hermanos. A Erika le gusta leer libros. Sus libros favoritos de todos los tiempos son la serie Los juegos del hambre y The Outsiders.

Amy Cerna Sánchez

Becario de comunicaciones

Amy Cerna Sánchez es una estudiante mexicano-estadounidense de primera generación que proviene de una familia numerosa de siete miembros. Es una persona muy involucrada tanto en el ámbito escolar como en su vida personal. Participó en más de cinco clubes y trabajó en el Children's Hospital en la Junta de Acción Juvenil durante sus años de escuela secundaria. Fue allí donde floreció su pasión por la justicia social.

Amy actualmente estudia en la Universidad de Denver, donde tiene una doble especialización en psicología y negocios con un enfoque en marketing, además de una especialización en liderazgo. Es miembro de la junta ejecutiva de Colorado Women's College y de la Association of Latino Professionals for America. También es becaria de Greenhouse, donde participa activamente en el reclutamiento de nuevos becarios y proyectos comunitarios. Su objetivo es abrir su propia clínica de salud mental que tiene como objetivo proporcionar recursos accesibles a las comunidades de color.  

En su tiempo libre, Amy jugará o entrenará fútbol. Le encanta pasar tiempo con su familia de sangre y con la elegida, lo que la sigue motivando a hacer del mundo un lugar más seguro para las generaciones futuras.

Aurea Bolaños Perea

Directora de Comunicaciones Estratégicas

Aurea Bolaños Perea es nativa de Tijuana de San Diego, CA. Obtuvo su Maestría en Ciencias Políticas con énfasis en el comportamiento legislativo y las latinas en la política de CSU Chico en 2019. La participación de Aurea en movimientos políticos y consultoría política comenzó durante su tiempo en UC Merced como directora de organización del campus, donde estuvo a cargo de implementar y diseñar estrategias para la respuesta que los activistas estudiantiles tomaron en todo el sistema de UC. Desde entonces, ha entrenado a miembros de la comunidad, organizadores sin fines de lucro, líderes electos y líderes que pronto serán electos en todo el estado de California y la nación sobre organización política, habilidades de comunicación efectiva y más. 

Siendo una persona que se preocupa sobre el empoderamiento político de cada mujer, Aurea cree que todas nuestras hermanas merecen estar involucradas en todos los aspectos del gobierno, por eso busca oportunidades en las que las latinas sean la fuerza impulsora para promulgar el cambio de política.